escrito por Leyla Sánchez/Diário Los Andes Táchira | |
miércoles, 19 de septiembre de 2012 | |
El objetivo de la mesa de trabajo era organizar y desarrollar una política de tránsito unificada en esta zona fronteriza, tratando asuntos sobre el "Pico y Placa", los seguros de vehículos, la prohibición de vidrios polarizados y la colocación de casetas con información turística binacional en los puentes internacionales.
Autoridades municipales de la zona de frontera de Colombia y Venezuela se reunieron este martes, con el fin de lograr acuerdos para unificar el "pico y placa" en ambos lados de la zona fronteriza, debido a que hay diferencias en las placas y concertar asuntos sobre los seguros de vehículos, para elevar a las cancillerías de ambos países la creación de un seguro binacional único para la zona de frontera. La reunión se efectuó en el Hotel Aguas Calientes del municipio Pedro María Ureña, y contó con la presencia del alcalde de Ureña, Nelson Becerra; el asesor de seguros, Marcelo Lizcano; autoridades del Instituto de Transporte y Tránsito Terrestre de San Antonio y Ureña y Politáchira, así como también el Asesor de la Oficina de Secretaría de Tránsito de Cúcuta, Enrique Arias, el Asesor de Frontera de la alcaldía de Cúcuta, Ramón Tamara, la Secretaria de Fronteras y de Cooperación Internacional del Norte de Santander, Angela Durán, entre otros invitados especiales. Pico y Placa El Asesor de Frontera de la alcaldía de Cúcuta, Ramón Tamara, aseguró que los conductores venezolanos que viajen hasta la ciudad de Cúcuta en calidad de turista no les será aplicado "el pico y placa", solo deben presentar el ticket del peaje en caso de ser requerido, por el contrario los colombianos residentes en Cúcuta que posean vehículos venezolanos si deben cumplir con esta medida. En cuanto al servicio del transporte público venezolano (taxis, carros por puesto y expresos), ya se acordó entre los alcaldes y los secretarios de eximir a este sector de la medida del "pico y placa" en Cúcuta, por lo cual se tiene prevista en los próximos días una tercera mesa de trabajo, donde será firmado un decreto en presencia de los alcaldes de la frontera. "La otra semana ya no tendrán ningún problema los vehículos del servicio público de Venezuela. Pueden ir a Cúcuta y no se les aplicará el "Pico y Placa", aseveró Tamara. Seguros de vehículos La mesa de trabajo también buscaba la posibilidad de que se aplicara el Seguro de Responsabilidad Civil de vehículos (RCV) y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) en las diferentes ciudades fronterizas, ya que los turistas tanto de Venezuela como de Colombia, no viajan a la ciudad vecina porque les piden el seguro vial de dicha ciudad, entre otros aspectos. Sin embargo, no fue posible un acuerdo entra las aseguradoras, ya que son muchas las diferencias que separan al Rcv del Soat, dentro de las cuales la más resaltante es el valor del bolívar, por lo que implicará elevar hasta las cancillerías de ambos países, la creación de un seguro binacional específicamente para la zona de frontera, para que de esta manera las aseguradoras puedan brindarle un seguro al parque automotor binacional. Otros temas fronterizos Otro de los temas tratados es la posibilidad de que se prohíban los vidrios polarizados de los carros en la frontera, por cuestión de seguridad. Asimismo, trabajarán para que tanto en el puente internacional Simón Bolívar como en el puente Francisco de Paula Santander se puedan ubicar casetas que brinden información turística y de servicios de la zona fronteriza como: grúas, mecánicos, entre otros. Encuentro final El 28 de septiembre en Villa del Rosario se realizará el encuentro final de las tres mesas de trabajo, donde se van a presentar las conclusiones de todos los temas tratados sobre la movilización del transporte fronterizo "se estarán dando las conclusiones de estos temas que hemos venido dialogando y buscándole soluciones en estos espacios", aseveró el Asesor de Frontera de la alcaldía de Cúcuta, Ramón Tamara.
Matéria publicada em http://diariodelosandes.com/content/view/201087/105888/
|
quinta-feira, 20 de setembro de 2012
Realizan mesa de trabajo binacional para concertar varios temas fronterizos entre Colômbia y Venezuela
Assinar:
Postar comentários (Atom)
Nenhum comentário:
Postar um comentário